Autora: María Andrea Carranza

Propuesta para potenciar los vínculos con el sistema educativo

CONTRIBUCIONES PARA REPLANTEAR EL DEBATE

            La calidad del sistema educativo argentino, cuya excelencia históricamente protagonizó un papel fundamental para la construcción de la República, se ha ido deteriorando a lo largo de sucesivos períodos de interrupción de gobiernos democráticos. Esta involución opaca progresivamente las posibilidades de futuras generaciones que sufren la pérdida de sus derechos fundamentales. El CONICET es una institución que genera y acumula conocimientos científicos y tecnológicos en múltiples disciplinas a la vez de ser formadora de recursos humanos altamente capacitados.  En esta coyuntura histórica donde la mitad de los niños/as son pobres, y teniendo en cuenta que el CONICET tiene misiones y funciones referidas a su interacción con la sociedad, la propuesta se centra en la transferencia y construcción del conocimiento con miras a la revalorización de la institución escuela como ámbito de formación de ciudadanía.

INFORMACION ACERCA DE LA INSTITUCIÓN CONICET

  1. Origen y propósito:

El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) es el principal organismo dedicado a la promoción de la ciencia y la tecnología en la Argentina. Fue creado por Decreto Ley N° 1291 del 5 de febrero de 1958, por iniciativa del Dr. Bernardo Houssay- Premio Nobel de Medicina en 1947-, y que presidió hasta su muerte. La institución se organizó bajo una visión estratégica respondiendo a la necesidad de estructurar un organismo académico que promoviera la investigación científica y tecnológica en el país. La tarea educativa de Houssay no solo estuvo sólo en la ciencia, sino que influyó en los aspectos cualitativos de la educación. Por su acción el CONICET también organizó y desarrolló en todo el país los principales programas del mejoramiento de la enseñanza de la ciencia para todos los niveles del sistema educativo. Además, fue ejemplo de valor cívico y de amor a la patria, siendo el primer profesor separado de la Universidad por su declaración sobre la “democracia efectiva y la solidaridad americana” del 16 de octubre de 1943.

Instituido como organismo autárquico, se lo dotó entonces de una amplia gama de instrumentos que se juzgaban adecuados para elevar el nivel de la ciencia y constituyen el eje de sus acciones: las Carreras del Investigador Científico y Tecnológico, del Personal de Apoyo a la Investigación, el otorgamiento de becas para estudios doctorales y postdoctorales, el financiamiento de proyectos y de Unidades Ejecutoras de investigación y el establecimiento de vínculos con organismos internacionales gubernamentales y no gubernamentales. Actualmente, el CONICET revista como ente autárquico del Estado Nacional bajo la órbita del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación constituyendo uno de los activos más importantes del capital nacional en materia científica y tecnológica. Su misión es la promoción y ejecución de actividades científicas y tecnológicas en las distintas áreas del conocimiento:

  • Ciencias Agrarias, de Ingeniería y de Materiales
  • Ciencias Biológicas y de la Salud
  • Ciencias Exactas y Naturales
  • Ciencias Sociales y Humanidades
  • Visión

Ser un actor de excelencia y referencia en investigación científica y tecnológica, contribuir a la innovación, impulsar la vinculación y transferencia de conocimientos que aporten a solucionar problemas con abordajes multidisciplinarios e interdisciplinarios, en articulación con el medio social y productivo en un marco de integración regional y cooperación internacional.

  • Plan Estratégico

El Plan Estratégico es un instrumento que propicia el establecimiento de políticas, el mejoramiento de la gestión y la creación de espacios de consulta institucionales. Esto permite que la comunidad científica pueda intercambiar ideas y colaborar con la gestión en sus distintos aspectos.

Fundamentos de política

  • El desarrollo integral de la investigación científica y tecnológica que atienda las necesidades de las distintas disciplinas y la contribución de las mismas a la solución de problemas locales y regionales, promoviendo la integración federal.
  • La vinculación con el medio socio-productivo, la promoción de actividades de transferencia de conocimiento e innovación, incentivando la protección de la propiedad intelectual y la generación de empresas de base científico-tecnológica.
  • La valorización social y percepción pública del CONICET a través de acciones de comunicación y vinculación con la sociedad

El Plan Estratégico se organiza en cuatro ejes estratégicos:

– Investigación científica y desarrollo tecnológico

– Gobierno y gestión

– Articulación interinstitucional

– CONICET y sociedad

Eje Estratégico CONICET Y SOCIEDAD

Objetivos Estratégicos:

4.1 Mejorar y fortalecer el vínculo con la sociedad

  • Incrementar la divulgación de las actividades de investigación, desarrollo de la tecnología, transferencia y vinculación
  • Establecer estrategias de comunicación con la sociedad

4.2 Incentivar la vocación por la ciencia

  • Potenciar los vínculos con el sistema educativo en sus distintos niveles
  • Promover otras acciones que alienten las vocaciones científicas y tecnológicas

4.3 Posicionar al CONICET como referente en cuestiones científicas y tecnológicas

  • Coordinar acciones con el sector público y privado
  • Intervenir en los debates públicos para afianzar la visibilidad del CONICET en la sociedad

SISTEMA EDUCATIVO: La escuela como centro del cambio

Muchas reformas educativas se han impuesto desde los organismos centrales de gestión educativa en forma de estrategias de intervención descontextualizadas que tienen su origen en políticas y lineamientos internacionales. El modelo tradicional de planificación educativa es lineal donde se jerarquizan los proyectos de investigación generados por expertos disciplinares cuyos lineamientos son puestos en práctica por los docentes que así resultan consumidores de la “nueva sabiduría”.

El motor que está detrás de los cambios educativos y las mejoras escolares se encuentra en las escuelas por ser éstas un núcleo social donde repercuten las transformaciones económicas y sociales. Desde hace varias décadas la UNESCO recomienda establecer una relación estrecha entre científicos/as, educadores y psicólogos/as, y si consideramos, como afirma J. S. Bruner, que es posible enseñar los principios fundamentales de cualquier materia, a cualquier persona y a cualquier edad, las escuelas son el ámbito propicio para permitir esa interacción.

La base epistemológica de este argumento responde a la pregunta en cómo se genera y asimila el conocimiento. Para entender la propuesta del cambio centrado en la escuela hay que atender la estructura y la función de las escuelas como organizaciones sociales. Bajo este enfoque se propone un nuevo modo de participación escolar donde los educadores y sus alumnos/as sean los protagonistas del proceso educativo en interacción con aquellos que en distintas disciplinas generan conocimiento. Este enriquecimiento favorece la autonomía que permite a las escuelas participar en forma activa en la generación y transmisión de los saberes.

En 1984 el matemático Juan Antonio Santaló ante la Academia Nacional de Educación sostuvo la idea de una enseñanza integrada de las ciencias y la puesta en marcha de talleres o aulas-taller para una mejor integración del aprendizaje teórico y las habilidades prácticas en el contexto de las exigencias de nuestra sociedad y del desarrollo integral y armónico de la persona.

Teniendo en cuenta a la escuela como el centro donde se produce el cambio educativo, se la puede considerar como el espacio donde se deban plantear las preguntas y llevar a cabo las reflexiones y el pensamiento crítico. En este sentido se considera que la escuela es al mismo tiempo objetivo y protagonista del cambio y de la mejora educativa. La intervención del investigador posibilitaría la retroalimentación y la construcción colectiva del conocimiento. Es decir, que sea el binomio docente-alumno los que lleven a cabo los cambios importantes en las propuestas didácticas en el contexto de un enriquecimiento fruto de la interacción con un especialista que transmita en forma vívida su propia experiencia en el abordaje del saber.

Autora: Dra. y Lic. María Andrea Carranza

Investigadora Adjunta CONCIET

Docente Universidad de Buenos Aires