Algunos dirán que el pacto electoral acordado entre el Gobernador de Mendoza y el mileísmo, era previsible.
De acuerdo a los antecedentes, tendrán razón: cuando Néstor Kirchner concluía la Presidencia y decidía que su esposa lo sucediera, pretendiendo de esa manera permanecer en el poder evadiendo cualquier límite constitucional, el actual gobernador negoció la presencia de un radical como candidato a Vice, complicando a la UCR en este “operativo continuidad”. A partir de ahí, fue kirchnerista.
Cuando Macri ganó la Presidencia y al otro día afirmó que, más allá de la existencia de una coalición, gobernarían “los que habían ganado” y así redujo al radicalismo al papel de un acompañante decorativo. El actual Gobernador aceptó el planteo. Desde el Comité Nacional afirmó que su objetivo era … ”menos radicalismo y más Juntos por el Cambio…”. A partir de allí, fue macrista.
Es decir: La única estrategia del actual Gobernador consiste en estar siempre cerca de quien gobierna, cualquiera sea su política, su propuesta, su signo ideológico, sus componentes morales. Por eso, este acercamiento a Milei era un futuro probable: a partir de ahora, será mileista.
Según las versiones periodísticas, las condiciones del acuerdo consisten en que, en la lista compartida de candidatos a Diputados Nacionales, el radicalismo incorporará uno sobre cinco. Que la coalición se denominará “La Libertad Avanza” y que esa boleta se identificará con el color violeta. En el orden nacional, rendición incondicional, complementado con el compromiso de que los Senadores radicales por Mendoza votaran a favor de sostener los vetos ya anunciados por Milei.
Es difícil encontrar un lenguaje claro y equilibrado que exprese la dimensión de nuestro rechazo frente a la profundidad de la claudicación. Milei se autodefine como gobernante de ultraderecha, desprecia la democracia, repudia el concepto de justicia social, sostiene que la decadencia argentina comenzó cuando el pueblo pudo elegir a sus gobernantes, caricaturiza sistemáticamente la figura de Alfonsín y exhibe una indisimulable vocación autoritaria que expresa mediante un lenguaje grosero y agresivo.
El peso de su ajuste fiscal cae sobre los jubilados, los trabajadores en negro, los médicos, los maestros, los salarios de convenio al 1%, los empleados públicos.
El resultado de su política económica será una sociedad fracturada, jerarquizada en base al dinero, con una clase media desaparecida. Nada que ver con los contenidos morales, intelectuales y sociales del pensamiento radical.
Este acuerdo demuestra el nivel de daño mayor que puede provocar un personaje inferior.
El gobernador de Mendoza podrá mantener su nombre en el padrón de afiliados, pero carece de doctrina y de conducta: quedó definitivamente descalificado como radical.
Hay un enorme espacio vacante en el sistema político argentino: el espacio progresista, que se vertebra a partir de los valores de libertad, igualdad, crecimiento y distribución justa del ingreso. Que respeta los principios técnicos de un modelo económico racional. Que se articulará alrededor de un Estado moderno, proveedor de los servicios básicos de salud, educación y seguridad con acceso universal y gratuito .
Esos valores tienen vigencia. Argentina posee las condiciones materiales necesarias para producirlos y distribuirlos.
El radicalismo debe ocupar el espacio progresista, integrado con su correspondiente dimensión moral. Para ello, tiene que recuperar su identidad y su nivel dirigencial.
Los triunfos electorales vendrán después.
AGUIAR Ruth; AGUIRRE Julio Tomas; ALBERTI Lucía; ALCONADA Santiago; ALEGRE Marcelo; ALFONSÍN Julio C.; ALONSO Fernando; ALTINIER Gustavo; ANDINO Osvaldo; ANTELO Cármen Esther; ARAOZ Eudoro Domingo; ARGüESO Ernesto; ARRIBALZAGA Leandro; ASIS Gustavo; AZCOITI Pedro; BADER Pety; BAROVERO Diego; BECERRA Carlos; BIANCO Mabel; BIOGGIAN Giordano; BOYWITT Adriana; BRUZZO Omar; BUSTOS BERRONDO Fernando; CÁCERES Luis Alberto; CALVO Pedro; CÁMARA Eduardo Julio; CANAY Marcelo; CAPUCCIO Emilio; CARBAJAL María Teresita; CARBINI Cristina; CARRANZA María Andrea; CARRERAS MERLO Julio César de Jesús; CARRIQUIRI Abel Omar; CARROZZI Rubén Horacio; CARROZZO Rubén Atilio; CASELLA Juan Manuel; CASTRO Patricio; CHAVES Alfredo, CONCHA Jorge Enrique; CONTI Raúl; COSSO Agustín; CRAVERO Gustavo Víctor; CUELLO Jorge; DALTO Mario; D’ANGELO Ana Delia; DEL BARRIO Mauro; DELLA GIUSTINA Eduardo; DI NATALE Arturo Humberto; ECHAZARRETA Laura; ELUSTONDO Jorge; ESPADA Mario Luis; FALCHI Carlos Alberto; FLORIO Eduardo; FOLINO Luis Adalberto; FOLINO Patricia; FONTANETTO Enrique Luis; GALASSI Rosana; GALLARDO Andrea; GALLO Edith; GALVÁN Raúl; GARAY Alejandro Marcelo; GENOVESI Luis José; GIULIANO Juan César; GONZÁLEZ Carlos Jorge; GOROSITO Carlos Antonio; HELFENSTEIN Augusto Maximiliano; HELGUERA Oscar Alfredo; HERZOVICH María Elena; HIERBA Carlos; ILLIA Enrique; ISLA LARRAIN Marina T.; JORGE Irma Nélida; KISSER Raymundo Arturo; LEMOS Armando; LUTZKY Daniel, MARTINELLI Samuel; MASSERA Natacha Iris; MASTANDREA Mónica; MAZZONI Hugo; MENDIA Jorge Atilio; MIGLIARO Luis María; MIRANDA Adrián; MOLTENI Adriana; MONNER SANZ Agustina; MORENO Julio César; NAVEIRO Ramón; ODASSO Eduardo; ORTEGA Linda; OSZLAK Oscar; PAGLIOTTO Rubén; PÉREZ GRESIA Carlos; PETCOFF Graciela; PIGUILLEM Sergio; PISTORIO Raúl; PODIO Luis; PONCE Miguel; PONTON Ana María; PORRUS Jesús; RINALDI Norberto; RIOS María Marcela; RIZZI Ezequiel; RODRÍGUEZ Facundo; RONCERO Javier; ROSSI Hernán; ROULET Elba; RUIZ Verónica; SÁNCHEZ Claudia Patricia; SÁNCHEZ Ricardo M.; SAPPIA Jorge; SAYAS Alicia del Carmen; SILVA Elena O.; SPERANZA Enrique; STORANI Carmen Adelina; STORANI Federico; STORANI Maria Elena; SVARZMAN Leo; TASSARA Marcelo Luis; TEODOSIU Nicolás; TERUZZI Florencia; TREPPO Oscar Alfredo; TROPEA Francisco Luis; ULRICH Carlos; URIBE Héctor Daniel; VALDEZ Selva; VALENTE Juan Carlos; VAZQUEZ Beatriz; VÁZQUEZ Guillermo Enrique; VÁZQUEZ Ricardo H.; VES LOSADA Juan Eduardo; VESCO Cristina; VOLONTE Eduardo; WHITE Alberto Martin; YANICELLI Gustavo Ítalo; ZABALA Héctor Luis; ZUNINO Gustavo Rafael.
Siguen las firmas
Para adherir ingresar al siguiente enlace: