El presidente de la Fundación Ricardo Rojas, Juan Manuel Casella, afirmó que al repetirse la situación en la que diputados del bloque radical apoyaron el veto de Milei, esta vez al financiamiento universitario, un tema troncal en la tradición de la UCR, el titular del bloque, Rodrigo de Loredo debe renunciar, reiteró.

El pronunciamiento de Casella expresa:

«El 12 de septiembre último analizamos las consecuencias perjudiciales que, para la UCR, implicó la actitud de seis diputados del bloque  partidario –cuatro de ellos con sus votos positivos y dos con sus ausencias- que ratificaron el veto emitido por el Poder Ejecutivo Nacional con relación a la reforma del sistema jubilatorio que incluía un pequeño aumento para los jubilados.

«En ese trabajo, señalamos la incoherencia de los conversos en relación a su voto original y señalamos que la situación demostraba, a nuestro criterio, que el diputado de Loredo no podía continuar con la presidencia del bloque porque no lo controlaba ni lo conducía y porque, además, su mensaje era de tal ambigüedad con relación al gobierno, que alguien podría pensar que  funciona más bien como un infiltrado del Poder Ejecutivo que como un integrante del bloque Radical.

«La situación se ha repetido.

«Al tratarse el veto del Poder Ejecutivo referido a la ley de financiamiento del sistema universitario nacional, los mismos diputados decidieron abstenerse, situación que facilitó que el Ejecutivo pudiera sostener la vigencia del veto. Esa abstención se produjo pese a que algún integrante del bloque había informado públicamente que se había establecido la obligación de que todos los diputados votaran en el sentido que decidiese la mayoría, compromiso que no se cumplió cuando esos legisladores se abstuvieron pese a la decisión de la amplia mayoría del bloque, en el sentido de ratificar la vigencia de la ley vetada.

«Otra vez, el radicalismo sufre el impacto negativo de un acto de indisciplina protagonizado por parte de quienes cuentan con el apoyo de de Loredo, que se niega a aplicarles cualquier sanción.

«Ratificamos nuestra opinión anterior: los hechos demuestran que de Loredo no debe continuar como presidente del bloque, especialmente como cuando en este caso, estaba en discusión un tema que forma parte de la mayor tradición radical, vinculada con la defensa de la educación pública, gratuita y de acceso universal».

11 de  octubre de 2024                                                        Juan Manuel Casella