#María Teresa Flores        

La larga y fundamental trayectoria que tiene la Unión Cívica Radical (UCR) en materia de Derechos Humanos puesta de manifiesto de manera significativa durante el gobierno de Raúl Alfonsín nos obliga a señalar con fuerza nuestro repudio al posible “retiro” de la Argentina del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

         Nuestro país no integra en la actualidad el grupo de 47 estados miembros del Consejo de Derechos Humanos ya que concluyó a fines del año anterior su mandato.

         Sin embargo, en estos días  trascendió que el gobierno nacional estaría por  “retirar” al país del Consejo del que hoy no es miembro pero a cuyas sesiones puede asistir como todos los estados integrantes de la ONU en carácter de observador. De concretarse esta amenaza  resultaría el más grave gesto de la Argentina en contra  de la vigencia de los Derechos Humanos en el ámbito internacional desde el retorno a la democracia.

         Cabe recordar la importancia que el mundo  otorgó al cumplimiento que el Presidente Alfonsín dio a sus promesas de campaña que fueron, además, acompañadas por gran parte de la ciudadanía.

         El juicio a las juntas militares que habían cometido gravísimas violaciones a los derechos humanos así como también el sometimiento a la justicia de los principales líderes de la guerrilla, la ratificación de los tratados en la materia, la creación de la CONADEP, concretados durante el gobierno de Raúl Alfonsín fueron motivo de satisfacción y reconocimiento de la comunidad internacional así como de los principales líderes mundiales. La Argentina, en aquellos días de  la transición democrática,  pasó de ser el lugar donde se acuñó el trágico término “desaparecido” a constituirse en un ejemplo en materia de derechos humanos. 

         Por todo ello la Unión Cívica Radical no puede permanecer en silencio en momentos en que se pretende concretar acciones que desvinculen a la Argentina de foros internacionales –que aun con sus defectos, como tienen todos los organismos democráticos – constituyen el ámbito  que la comunidad internacional ha establecido como los instrumentos válidos para que impere la democracia, la paz, el desarrollo y el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales.

                                                                                 María Teresa Flores, sub secretaria de Derechos Humanos de la Cancillería durante el gobierno de Raúl Alfonsín