El radical Ángel Rozas admitió sin tapujos que el partido “no está funcionando” y agregó que la conducción partidaria debe convocar a los gobernadores de signo radical, a los presidentes de los bloques de la UCR, a los principales dirigentes del partido para buscar “una dirección, un orden”.
Martín Lousteau, presidente del comité nacional de la UCR “más allá de que todos coincidimos, que individualmente es una persona inteligente, creo que eso no soluciona el problema. Como presidente del partido tiene otras responsabilidades que no las está poniendo sobre la mesa. El está actuando como si fuera un senador más, pero él es además el presidente del partido, el tiene una responsabilidad enorme para ordenar este partido.
“Yo he sido gobernador y presidente del partido nacional en el mismo momento. Nunca creí que los gobernadores podemos hacer un “club” donde el partido tiene que seguir el lineamiento de los gobernadores.
“Los gobernadores lo que pretenden, con toda la razón del mundo, es que le vaya bien en su provincia, ser reelectos si se puede, y salir triunfante. Ahora a cambio de eso si tiene que entregar el alma a (Javier) Milei o a (Carlos) Menem en su época cuando yo estaba (como gobernador), se la entregan.
“Una cosa es entender que los gobernadores tienen que tener una relación institucional buena con el gobierno nacional, sea el signo que fuese, y que traten de picotear lo que mejor puedan para sus provincias, y que hasta un legislador de provincias haciéndole caso a su gobernador de ves en cuanto vote o en disidencia con la mayoría del radicalismo, todo eso lo entendemos, yo por lo menos lo entiendo claramente.
“Ahora, creer que el partido tiene que correr atrás de los cinco gobernadores que tenemos, nos va a llevar a entregar lo poco que tenemos. Yo entiendo porque he sido gobernador, no estoy criticándolos; estoy criticando la conducción del partido nacional.
En un encuentro con integrantes de la Fundación Ricardo Rojas, Rozas insistió: “el partido nacional tiene que convocar a los gobernadores, a los presidentes de los bloques, a los principales dirigentes del partido que no ocupen hoy cargos relevantes, y tenemos que buscar una dirección, un orden, ¿quién toma decisiones? entendiendo como son las reglas de juego, pero alguien tiene que dirigir”.
Rozas advirtió que la solución tampoco está en encontrar un buen socio político y, al respecto, explicó: “yo siempre fui aliancista sin perder nuestra identidad radical, soy un hombre que creo en las alianzas, y creo que si nosotros no nos empoderamos y no nos convertimos en un partido competitivo, las sociedades que podemos hacer van a ser lastimosas, van a ser de cola no de león, sino cola de ratón.
“Me parece que el radicalismo, la historia radical, los hombres y mujeres, y los jóvenes, que son parte de este partido vivo, tenemos la obligación política, moral, de ver, de no dejar seguir pasando los días, con tanta benevolencia, con tanta tranquilidad, y ver si ponemos el partido de pie.
“Tenemos chance, claro que tenemos chance; queremos mostrar a la Unión Cívica Radical siendo abanderado del cambio porque lo peor que nos puede pasar es que la gente crea que nosotros estamos defendiendo el estatus quo”.
En una descripción descarnada de la actual situación política y social argentina, Rozas reflexionó “para el ciudadano de a pie ¿donde estamos nosotros ubicados?: no existimos. Cuando preguntas: ¿que te parece el radicalismo? te responden: ustedes no juegan, ustedes están en la tribuna, ustedes no están en la cancha entre los 22 jugadores.
«El desafío nuestro es ver como volvemos a ser una alternativa y protagonistas del cambio que necesita la Argentina. Este es el verdadero desafío. La dirigencia está muy enfrentada, gobernadores con gobernadores, dirigentes con gobernadores, gobernadores con otros dirigentes.
“Si no hay una comprensión de la gravedad institucional por la que está y va a atravesar el radicalismo, que sea capaz de que dejemos de lado las diferencias por lo menos circunstanciales hasta que pasemos el desierto, yo lo veo al radicalismo muy complicado, muy difícil de salir de esto, porque con ese análisis tan simplista de la gente, que dice si mañana hay elecciones “si no lo votamos a Milei viene Cristina… ¿Qué hacemos?” y yo conozco lo que piensan radicales de a pie, piensan que hay que acompañar a Milei.
“Todas las observaciones que nosotros podemos hacer a Milei en lo político, en lo económico, en lo social, de lo que se viene, no lo consideran. Directamente están enceguecidos que con el tema de que no vuelva Cristina, y a partir de ahí aceptamos lo que venga de Milei.
“Imagínense que, frente a esta circunstancia, si fueran las elecciones mañana, ¿como hacemos nosotros para meternos en el medio entre Cristina (Kirchner), que podrá sacar 18, 20, 22 por ciento y Milei que quien sabrá cuanto sacara, un 30, un 40 por ciento. ¿Cómo hacemos nosotros para que los propios radicales nos voten a nosotros?; para garantizar que no vaya Cristina muchos radicales van a votar a Milei, y como hacemos nosotros si sacamos el 4, 5 por ciento en la legislativa. En el 2017 ¿vamos a cambiar para ser alternativa de ser el nuevo presidente de los argentinos un hombre o una mujer del radicalismo? Yo no lo veo”.
El dos veces gobernador del Chaco, Ángel Rozas, en el almuerzo partidario
![](https://www.fundacionrrojas.org.ar/wp-content/uploads/Captura-de-pantalla-2024-08-15-a-las-11.36.21 p.-m-1024x680.png)
![](https://www.fundacionrrojas.org.ar/wp-content/uploads/Captura-de-pantalla-2024-08-15-a-las-11.36.37 p.-m-1024x755.png)
![](https://www.fundacionrrojas.org.ar/wp-content/uploads/Captura-de-pantalla-2024-08-15-a-las-11.35.21 p.-m-1024x772.png)