La democracia es una forma de vida, no solamente una manera de organizar el poder. La existencia completa de la sociedad aparece influenciada por ese sistema de convivencia.Por eso, aspiramos a dotarla de la mayor calidad posible y la calidad depende de los valores y las ideas que apliquemos a la construcción democrática.
Para eso está la Fundación Ricardo Rojas, que trabaja por el bien común, la mejora general en la vida democrática del país y el asentamiento de los valores inherentes a la paz social y al pleno desarrollo de la persona humana o jurídica, públicas o privadas, que tengan por objeto el bien común.
Esperamos tu participación.
ULTIMAS ACTUALIZACIONES
Enrique Illia: «La cocina de mi casa era como un comité radical»
En un reportaje al diario "Primera Plana" de Pergamino, Enrique Illia, habla sobre su familia, cuenta su vida y de su militancia, siempre comprometida, desde aquellos años tan difíciles de principios de la década de los 70. A continuación el reportaje completo, al...
La agonía de la libertad: Desafíos en la era de la tecnología y el poder concentrado
La Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas realizó una sesión pública extraordinaria de incorporación del Académico Juan Manuel Casella, quién ofreció una disertación titulada "La agonía de la Libertad", en la que advirtió: "La posibilidad cierta de que la...
Morales llama a la unidad del radicalismo
El precandidato a la presidencia de la Nación, por la Unión Cívica Radical (UCR), Gerardo Morales, compartió un almuerzo con dirigentes del radicalismo porteño y de la provincia de Buenos Aires, en el clásico lugar de encuentro Lalín. En un diálogo franco Morales...
Cómo los Sistemas Políticos Determinan al Ser del Sujeto Ciudadano
Brian A. Thomson La llamada “grieta” es un falso supuesto en la política nacional que nos dirige permanentemente hacia la aporía (por ejemplo, Juntos por el Cambio), por lo que se requiere un replanteamiento fundacional de su significado y de sus consecuencias. No es...
El financiamiento educativo
Cristina Vesco, subsecretaria de Educación durante el gobierno de Raúl Alfonsín, durante una charla de sobremesa en Lalín planteó la elaboración de una propuesta política educativa en el marco del Partido, para lo cual -dijo- conviene distinguir distintos niveles de...
Piedecasas: «Los partidos políticos son los actores fundamentales para la elaboración de un programa de justicia y derecho»
“Necesitamos un programa de justicia y de derecho para el gobierno que viene, que no implica borrar todo lo que se ha hecho sino trabajar sobre bases sólidas, que nos permitan tener una justicia independiente, pero también responsable, eficiente, con sentencias de...

A cincuenta años del abrazo Perón-Balbín
Juan Manuel Casella reflexionó sobre el significado del abrazo Perón-Balbín y trazó un paralelo con la actual situación del país. Advirtió que no se...
A cincuenta años del abrazo Perón-Balbín
Juan Manuel Casella reflexionó sobre el significado del abrazo Perón-Balbín y trazó un paralelo con la actual situación del país. Advirtió que no se...
NUEVA FORMULA DE MOVILIDAD
Disertantes: Sra. Ines Halm, Lic. Facundo Rodríguez, Dr. Federico Despoulis Netri Dip. Nacional, Alejandro Cacace, Dr. Juan Manuel Casella....
DEMOCRACIAS BAJO TENSIÓN
Disertantes: Dr. Juan Pablo Lohlé, Dr. Federico Storani, Dr. Juan Manuel Casella. Moderador: Dr. Mario Scholz DEMOCRACIAS BAJO TENSIÓN...
RADICALAS: Genealogía-Legado; lo personal es político
Disertante: ADRIANA GONZALES Moderador: PATRICIO YALET RADICALAS: Genealogía-Legado; lo personal es político
DESAFÍOS ECÓNOMICOS Y SOCIALES DE LA ARGENTINA
Disertantes: Lic. FACUNDO RODRIGUEZ Dr. JUAN MANUEL CASELLA Moderadora: Concejal ROSSANA GALASSI...