
La democracia es una forma de vida, no solamente una manera de organizar el poder. La existencia completa de la sociedad aparece influenciada por ese sistema de convivencia.Por eso, aspiramos a dotarla de la mayor calidad posible y la calidad depende de los valores y las ideas que apliquemos a la construcción democrática.
Para eso está la Fundación Ricardo Rojas, que trabaja por el bien común, la mejora general en la vida democrática del país y el asentamiento de los valores inherentes a la paz social y al pleno desarrollo de la persona humana o jurídica, públicas o privadas, que tengan por objeto el bien común.
Esperamos tu participación.
EVENTOS PROXIMOS/ RECIENTES

ULTIMAS ACTUALIZACIONES
Desafíos de un radicalismo necesario
Por Nicolás Teodosiu La extraordinaria expansión del COVID-19 obligó al oportuno aislamiento preventivo y, por ende, a la involuntaria paralización de todos los sectores de la actividad económica. Todas aquellas medidas definidas para evitar la transmisión masiva del...
Conocer por causas, actuar por fines. Por Juan Manuel Casella
1.- Causas y fines. En la más esquemática y reducida de las definiciones, la política es el arte de organizar la convivencia en sociedades cada vez más complejas, donde existen intereses diversos, en la mayor parte de los casos legítimos pero al mismo tiempo...
Textos para releer: “El Cedro” de Mario Bravo
Yo, con mis propios brazos, cavé el pozo, Yo, con mis propias manos, planté el cedro. Y pasarán los años y los años. Siempre tendrá la planta gajos nuevos. Y pasarán los años y los años Y el cedro sin cesar irá creciendo. Y pasarán los años y los años. Y el cedro...
Declaración económica de la UCR durante el golpe militar de 1976
El 14 de Abril de 1976, apenas veinte días después del golpe de Estado que ocurrió el 24 de Marzo de ese mismo año, el grupo de economistas más importante que tuvo la UCR a lo largo de su historia, produjo la declaración que a continuación transcribiremos. Nos...
Debate ¿Para qué?, por Lic. Raúl Ivancovich
La Argentina debate; permanentemente debate, casi todo es debatido. Y no concluye, deja abierta la puerta o la rendija para nuevos debates, también inconclusos, repárese sino en nuestra historia joven, apenas algo más de dos siglos desde 1810 o 1816, da igual....
En busca del diario de Yrigoyen, por Lic. Raúl Ivancovich
Con reiteradas citas, a través de los años se repiten ritos, creencias y leyendas que adquieren con el tiempo la calidad de “verdades” reveladas, sin comprobación alguna y dichas muchas veces con ingenuidad y buena fe. Estos relatos –especialmente en política-...

EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE PANDEMIA. CORONAVIRUS, EDUCACIÓN…Y DESPÚES?
facebooktwitterinstagramyoutubeDisertante: Maestro CARLOS CEBEY Presenta: MARIA ISABEL MAC DERMONTT